¿QUÉ ES LA MUSICOTERAPIA?
La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual. La investigación, la práctica, la educación y el entrenamiento clínico en musicoterapia están basados en estándares profesionales acordes a contextos culturales, sociales y políticos.
¿ CUÁNDO SE APLICA?
La musicoterapia es adecuada no solo en los tratamientos de diversas enfermedades, patologías, malformaciones, problemas del desarrollo, traumas, enfermedades degenerativas, estrés, ansiedad, hospitalización, postoperatorios, etc., sino en los procesos vitales de crecimiento y desarrollo de las personas y los problemas que se puedan sobrevenir en esta fase.
¿PARA QUIÉN ES ADECUADA?
Niños
- con trastornos de desarrollo (Autismo, Síndrome de Rett, Síndrome de Down, Hiperactividad, etc.)
- con discapacidad
- con dificultades de aprendizaje
- con problemas de conducta
- con dificultades en la socialización y comunicación
- con baja autoestima
- en periodos de adaptación e integración social
Adultos
- con enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc.)
- con problemas de dependencias y abuso de sustancias
- con daño cerebral e incapacidades físicas debido a enfermedades o traumatismos
- con problemas de dolor agudo o crónico debido a diversas condiciones (cáncer, secuelas de accidentes, etc.)
- tercera edad (en los centros de mayores, residencias, etc
Crecimiento personal, tratamiento holístico del ser humano.
- para fomentar la relajación
- para promover la creatividad y desarrollar capacidades para resolver problemas
- como apoyo en el proceso de gestación y el parto en las mujeres
- para disminuir la ansiedad y manejar el estrés
- soporte en los procesos de duelo, separación
- ayuda en el emprendimiento de proyectos, empoderamiento.
para autoconocimiento, desarrollo y crecimiento personal